Estimulación del nervio vago

Cómo la estimulación nerviosa podría aliviar la enfermedad inflamatoria intestinal

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke han descubierto que aprovechar el sistema nervioso podría ayudar a reducir la inflamación intestinal que provoca la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Un nuevo estudio dirigido por los doctores Luis Ulloa y Wei Yang muestra cómo la estimulación eléctrica del nervio vago -un importante nervio que conecta el cerebro y el intestino- puede combatir la inflamación inducida por el estrés que exacerba los síntomas de la EII.

La estimulación del nervio vago reduce la inflamación intestinal modulando la respuesta inmunitaria

El estudio, publicado en Science Translational Medicine, demostró que la estimulación del nervio vago en ratones estresados con colitis, una forma de EII, reducía la inflamación, mejoraba los síntomas y aumentaba la supervivencia. Al activar el sistema nervioso parasimpático, el equipo observó que la inflamación puede aliviarse inhibiendo la SUMOilación, un proceso celular que influye en la respuesta inmunitaria. La modulación de la SUMOilación -ya sea mediante la estimulación del nervio vago o el tratamiento con un inhibidor de la SUMOilación- podría allanar el camino para terapias de la EII centradas en tratar directamente la inflamación en lugar de limitarse a aliviar los síntomas.

Wie Nervenstimulation entzündliche Darmerkrankungen lindern könnte 1En 2022, con el apoyo de los Institutos Nacionales de la Salud, investigadores de la Universidad de Duke empezaron a investigar si la estimulación del nervio vago podría afectar a la SUMOilación y desencadenar una respuesta antiinflamatoria natural que calmara las respuestas inmunitarias y redujera la inflamación. El nuevo estudio es el primero en demostrar que dirigirse a formas específicas de SUMOilación podría prevenir la afluencia nociva de células inmunitarias que puede desencadenar la inflamación intestinal.

El primer autor del estudio y antiguo investigador de la Universidad de Duke, el Dr. Ayman Youssef, asociado clínico en autonomía del Centro Médico Vanderbilt, analizó datos que mostraban que la inhibición de la SUMOilación mediante enfoques genéticos o farmacológicos ralentizaba drásticamente la progresión de la enfermedad en modelos de ratón.”Un hallazgo sorprendente de este estudio es que la inhibición de la SUMOilación parece imitar los efectos beneficiosos de la estimulación vagal, lo que conduce a una mejora de los síntomas clínicos de la colitis”, afirmó Yang, catedrático de anestesiología y profesor asociado de neurología de la Facultad de Medicina de Duke.

La “medicina bioelectrónica” forma parte de un campo de investigación emergente

Los casos de EII están aumentando rápidamente: un 50% en los últimos 15 años. Los científicos trabajan cada vez más para reducir las células que causan la inflamación en el intestino y mejorar las opciones de tratamiento para los casi 7 millones de personas afectadas en todo el mundo. La EII comprende dos tipos principales: La colitis ulcerosa, que afecta al colon, y la enfermedad de Crohn, que puede inflamar cualquier parte del tubo digestivo. Ambas enfermedades afectan a la vida y pueden provocar complicaciones graves como perforaciones intestinales, cáncer e incluso mortalidad prematura. Los tratamientos antiinflamatorios actuales proporcionan alivio, pero a menudo se quedan cortos, ya que los pacientes dejan de responder a estos medicamentos con el tiempo, sufren recaídas y experimentan importantes efectos secundarios.

Los investigadores llevan tiempo reconociendo que el estrés desempeña un papel importante en la exacerbación de los síntomas de la EII, y algunos incluso han descrito la colitis ulcerosa como psicosomática. Al estimular el nervio vago, los investigadores descubrieron que se neutralizaban los efectos del estrés y se restablecía un estado fisiológico equilibrado y saludable. Muchas técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, están diseñadas para reforzar el sistema parasimpático, y el nervio vago desempeña un papel fundamental en la relajación de la mayoría de nuestros órganos.

Aunque estudios anteriores habían señalado el papel del nervio vago, este estudio demuestra que su efecto está mediado por la regulación de la SUMOilación. Sin embargo, los investigadores advierten que no todos los pacientes responden de la misma manera y que trasladar los resultados de los estudios de laboratorio a situaciones clínicas podría dar lugar a resultados diferentes o a ningún beneficio. El método, conocido como “medicina bioelectrónica”, forma parte de un campo de investigación emergente que explora la estimulación nerviosa para tratar diversas enfermedades inflamatorias, desde la artritis reumatoide hasta la enfermedad de Crohn.

Deja un comentario